Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

las aldeas perdidas entre monta~nas. 14. Los amigos de Lorca apreciaban

tanto su humor alegre como su talento para sentir tragismo de existir.

Juan Carlos I, Rey de Espa~na

1. S.M. el rey de Espa~na naci'o en Roma, porque su familia estaba en

exilio. 2. Pero su formaci'on se desarroll'o en Espa~na, donde curs'o los

estudios del Bachillerato y de la Universidad. 3. El 14 de mayo de 1962

se cas'o en Atenas con la Princesa Sof'ia de Grecia. 4. Fue nombrado

sucesor de Franco en 1969.5. Pronto comenz'o una nueva etapa de viajes

oficiales por Espa~na y visitas a pa'ises extranjeros. 6. Despu'es de la muerte de Franco, result'o necesario tomar varias medidas para realizar

la transici'on a un sistema democr'atico. 7. De hecho, fue la actuaci'on de

Juan Carlos la que salv'o la Constituci'on y la democracia en la noche del

23 de febrero de 1981. 8. Entonces todos los diputados estaban

secuestrados en el Parlamento. 9. Cuando el golpe fracas'o, todos los

madrile~nos se manifestaron en las calles. 10. En la vida cotidiana el rey

es una persona como todas; es aficionado al deporte. 11. Todos los a~nos

entrega los Premios Cervantes, que distinguen a los mejores escritores

en ambos continentes.

Nieve y Flores (Leyenda)

1. Uno de los reyes 'arabes, Hass'an, que viv'ia en Granada, quer'ia

mucho a su mujer muy hermosa y cumpl'ia siempre todos sus deseos.

248

2. En Andaluc'ia, donde se encuentra Granada, siempre hace calor, llueve

poco, no nieva nunca. 3. Pero cuando un d'ia cay'o una gran nevada y

todas las monta~nas estaban cubiertas de nieve, a la mujer de Hass'an le

gust'o mucho aquel paisaje de monta~nas blancas. 4. F'atima se puso a

llorar cuando al d'ia siguiente la nieve desapareci'o y repet'ia su deseo

de ver Jas monta~nas siempre cubiertas de nieve. 5. El marido para

consolarla le prometi'o que cumplir'ia su deseo alg'un d'ia. 6. Por fin su

deseo se ha cumplido aunque fue muy dif'icil hacerlo. 7. Como F'atima

quer'ia ver las monta~nas siempre blancas, el marido ha mandado traer

almendros de las tierras de Arabia y plantarlos en las monta~nas. 8. La

leyenda cuenta que todos los a~nos en primavera las monta~nas de los

alrededores de Granada se cubren de blanco con la flor del almendro.

El criado del rico mercader

1. 'Eranse una vez un mercader y su criado. 2. Un d'ia al criado le sucedi'o una historia nada ordinaria. 3. Al llegar al mercado, vio all'i a la Muerte que

le hizo un gesto. 4. Por supuesto, se asust'o much'isimo. 5. Decici'o que

ten'ia que huir de la ciudad. 6, El amo se compadeci'o de 'el y le dio el

caballo m'as veloz. 7. Por la tarde, el propio amo quiso ir al mercado y

preguntar a la Muerte. 8. La Muerte le dijo que se hab'ia sorprendido mucho

al ver a su criado en Bagdad. 9. !No podemos nada contra el destino!

La princesa Sac-N'ict'e

1. M'as de mil a~nos antes de Jesucristo ya viv'ian los mayas en la

selva de Am'erica Central. 2. Los mayas eran un pueblo pac'ifico que sab'ia cultivar la tierra y construir ciudades. 3. Las tres ciudades de Yucat'an

no ten'ian ej'ercitos porque sus reyes hab'ian echo el pacto (acuerdo) de

vivir como hermanos en paz y amistad. 4. Todos los que han vivido en la

tierra de los mayas en Yucat'an, han o'ido el nombre de la princesa Sac—

Nict'e que era tan bella como la blanca flor. 5. La princesa naci'o en la

poderosa ciudad de Mayap'an. 6. Ella ten'ia quince a~nos cuando vio por

primera vez al pr'incipe Canek. 7. De todos las ciudades, de cerca y de

lejos iban llegando a Uxmal los invitados y todos tra'ian regalos para los

nuevos esposos. 8. Los habitantes de Chich'on Itz'a dejaron sus casas y

sus templos. 9. Mayap'an se qued'o la ciudad principal durante dos siglos

m'as, pero al fin fue destruida por las tribus enemigas. 10. Cuando los

249

conquistadores espa~noles llegaron a Yucat'an, encontraron las cuidades

mayas ya casi destruidas y abandonadas.

Encuentro de Don Quyote con Dulcinea del Toboso

1. Despu'es de haber estado cerca de un mes en su casa, don Quijote

decidi'o dirigirse al Toboso en busca de la se~nora Dulcinea. 2. Por la

noche acompa~nado por su fiel escudero Don Quijote entr'o en el Toboso

y anduvo por el pueblo pero no encontr'o el palacio de Dulcinea. 3. Al

d'ia siguiente Sancho Panza propuso a Don Quijote que esperara en el

bosque y que le dejara ir s'olo al Toboso a buscar a Dulcinea. 4. Don

Quijote y Sancho se pusieron en camino. 5. En vez de entrar en el

pueblo, Sancho se sent'o al pie de un 'arbol, y all'i estuvo descansando

todo el d'ia. 6. Don Quijote tomaba unas cosas por otras y no le ser'ia

dif'icil hacerle creer que una labradora cualquiera era la se~nora

Dulcinea. 7. Por la tarde, Sancho vio en el camino a tres labradoras

sobre tres borricos. 8. Entonces, se dirigi'o de prisa a buscar a Don

Quijote y le dijo que montara sobre Rocinante, pues iba a entrevistarse

con Dulcinea, que se acercaba acompa~nada de dos doncellas. 9. Sancho

Panza le dijo que las se~noras iban montadas en tres caballos blancos

como la nieve. 10. Sancho se puso de rodillas ante una de las aldeanas.

11. Don Quijote miraba a la mujer pero no ve'ia en ella m'as que una

aldeana baja y fea. 12. Don Quijote dijo: "Los encantadores han puesto

nubes en mis ojos y as'i me han privado de la felicidad de ver a mi

Поделиться с друзьями: