75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:
idioma que se permit'ia practicar. 8. A lo largo de su existencia, el
castellano pr'acticamente no ha cambiado. 9. Por eso leemos sin
problemas los libros de Cervantes y Quevedo, e incluso el romancero
antiguo. 10. M'arquez considera que "el espa~nol tendr'a el destino del
lat'in: ser la madre de idiomas". 11. 'Ultimamente el espa~nol se ha hecho
m'as democr'atico y la gente empez'o a tratarse de "t'u". 12. Seg'un la
estad'istica, el espa~nol cuenta con m'as de 800.000 palabras, de las cuales
m'as de 300.000 son t'erminos cient'ificos o t'ecnicos. 13. Aunque muchas
palabras del castellano provocan risitas en Am'erica Latina, los habitantes
de diferentes pa'ises hispanos se entienden f'acilmente.
La tradici'on literaria espa~nola
1. Cid Campeador es un personaje hist'orico y legendario a la vez.
2. En el siglo XII empezaron a reunirse los innumerables romances
sobre el Cid Campeador. 3. Durante el periodo conocido como Siglo
de Oro se produce el florecimiento de la literatura espa~nola. 4. "Don
Quijote" de Cervantes es tras La Biblia, el libro m'as editado en el
mundo. 5. Lope de Vega escribi'o m'as de mil quinientas comedias;
muchas de ellas se consideran las obras maestras del teatro espa~nol.
6. Tirso de Molina fue uno de los m'as grandes dramaturgos espa~noles
y el creador del personaje universal de Don Juan. 7. Los primeros
romances datan del siglo XVI. 8. Aparte de los temas universales, en
el Romancero abundan motivos propiamente espa~noles.
La Semana Santa
1. La semana Santa se celebra en toda Espa~na. 2. Durante esa fiesta
se organizan numerosas procesiones. 3. Se dice que en Andaluc'ia
todav'ia se puede ver un verdadero dolor por las penas del Cristo
241
crucificado.
. Por eso durante la Semana Santa a Andaluc'ia va una
enorme cantidad de turistas. 5. Pero los espa~noles mismos aprovechan
la Semana Santa para ir al extranjero. 6. Las famosas im'agenes de la
Virgen Mar'ia y de Cristo est'an hechas de madera y de cer'amica y est'an
adornadas con oro y plata. 7. Tambi'en de noche, con las velas
encendidas, siguen las interminables procesiones. 8. En ellas participan
los sacerdotes, las mujeres que lloran las penas de Cristo y los m'usicos.
Otras fiestas espa~nolas
1. A los espa~noles les encanta celebrar las fiestas. 2. Adem'as de las
celebraciones comunes para todos los espa~noles, cada pueblo o ciudad
tiene una fiesta dedicada a su santo patr'on. 3. En Navidad toda la familia
se re'une en casa. 4. En la noche del 6 de enero los Reyes Magos les
traen regalos a los ni~nos. 5. Fuegos artificiales, cohetes y bailes
tradicionales son elementos indispensables de cualquier celebraci'on.
6. Los turistas m'as arriesgados pueden probarse a s'i mismos en Pamplona
durante la fiesta de San Ferm'in. 7. Correr delante de los toros por los
estrechos callejones de la ciudad es muy peligroso, y todos los a~nos hay
accidentes mortales. 8. Durante la Feria de Abril las plazas de Sevilla se
convierten en una ciudad de lona, adornada con flores y luces de colores.
Galicia y sus leyendas
1. Se dice que Galicia es el reino de magia y supersticiones. 2. Si
uno cae enfermo, a menudo en vez de consultar al m'edico, llaman a una
bruja. 3. Hay tambi'en otra posibilidad, la de ir ofrecido al santuario. 4. El
lugar donde se produjo un milagro, o donde ha vivido y ha muerto un
santo, se hace santo a su vez. 5. Los santuarios m'as bonitos y famosos
son los de la Virgen de la Barca y de San Andr'es de Teixido. 6. Los
acantilados y el paisaje triste y vac'io hacen recordar Escocia. 7. No lejos
de all'i se encuentra Finisterra, cabo que se consideraba el punto m'as occidental de Europa. 8. Si usted necesita curar el mal de amor o cualquier
otra enfermedad un poco rara, vaya a San Andr'es. 9. Los gallegos creen
que, sea de vivo o de muerto, la peregrinaci'on a San Andr'es tenemos que
hacerla todos. 10. En una peque~na iglesia junto al mar, tendr'eis que rezar
al santo y ponerle una vela. 11. Pero una vez curada la enfermedad, quiz'as
no pod'ais curar la nostalgia de las eternamente verdes tierras gallegas.
242
El mito de Yacana
1. Yacana es la constelaci'on de la llama. 2. Como para los peruanos
las constelaciones se forman de la parte oscura del firmamento, Yacana
es toda negra. 3. Se cuenta que Yacana tiene un hijo. 4. Al amanecer
'este se despierta y luego despierta a las otras constelaciones. 5. A veces
Yacana baja a la Tierra para beber agua de manantial. 6. Yacana tiene
ona lana m'agica, porque ayuda a hacerse rico. 7. Basta con pedir a Yacana -
y llevar a las llamas al lugar donde la han visto. 8. A partir de una llama
macho y de una llama hembra era posible llegar a tener dos o tres mil
Uamas...9. Yacana quiere decir "la que sigue". 10. Siempre camina por la V'ia L'actea, entre las estrellas. 11. Todas las noches se bebe toda el
agua del mar para que el mar no inunde la tierra.
M'usica andina
1. La m'usica popular nace del cante ritual. 2. Es una m'usica lenta y
solemne, himnos y marchas. 3. Est'a acompa~nada con flautas de Pan y
percusi'on. 4. Mientras tanto, en las fiestas suelen tocar melod'ias
r'apidas y alegres con quenas. 5. Algunas canciones antiguas han sido
prohibidas despu'es de la invasi'on de los espa~noles. 6. Con el tiempo
se convirtieron en una especie de canciones de protesta. 7. Actualmente