Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

Francisco Herrera, el Viejo. A partir de 1611 fue guiado por Francisco Pacheco, autor del tratado "El arte de la Pintura". Seis a~nos despu'es Diego Vel'azquez era ya un pintor seguro. El joven

estableci'o su propio taller sin romper relaciones con su maestro

quien, en 1608, le concedi'o la mano de su hija. Y no s'olo eso,

sino que Francisco Pacheco se convirti'o en uno de sus m'as fieles

seguidores y practicantes de su estilo.

Vel'azquez cultiv'o el estilo naturalista, con un magistral manejo

de luz y colores. Aunque durante sus inicios pretendi'o romper

con la influencia renacentista, admir'o grandemente la obra de

Tiziano y Caravaggio. Mostr'o especial sensibilidad hacia la

realidad popular, aunque tambi'en hacia los temas espirituales y

religiosos. De esta 'epoca destacan entre sus obras: "Vieja friendo

huevos" (1618), "Hombres a la mesa" (1619-1620), "Comerciante de agua en Sevilla" (1620) y "La adoraci'on de los magos" (1619).

Sin embargo, Diego Vel'azquez deseaba ingresar a la corte de

Felipe IV y con esa meta se traslad'o a Madrid en 1622. No tard'o

mucho tiempo en convertirse en el pintor de c'amara del rey. All'i

pint'o los retratos del monarca, del duque de Olivares y otros 192

personajes de la corte, que aumentaron el respeto del monarca

bac'ia el artista.

En 1629, Vel'azquez viaj'o por Italia con el permiso de Felipe IV

y dos a~nos despu'es reanud'o sus funciones en la corte. De esta

'epoca, destacan las pinturas de los enanos que daban vida al

ambiente del palacio real. El resultado de su trabajo le gan'o a

Diego de Vel'azquez una admiraci'on creciente y los constantes

ascensos en la corte.

En 1648 el pintor viaj'o de nuevo a Italia con el encargo de

adquirir obras de arte para enriquecer las colecciones del rey. De regreso a Madrid, realiz'o magn'ificos retratos de los personajes de

la familia real, pero ninguna de esas obras con el encanto de "Las

meninas" (1656). Diego Rodr'iguez de Silva y Vel'azquez muri'o el

6 de agosto de 1660 cuando disfrutaba el mejor momento de sus

'exitos como funcionario y diplom'atico real.

Vocabulario

• pintor m

educaci'on(f)

art'istico adj

guiar vt

,

tratado m

taller m

maestro m

conceder vi

,

fiel adj

|

seguidorw

• cultivar vt

,

manejo m

,

pretender vt

renacentista adj

admirar vt

sensibilidad(f)

,

193

espiritual adj

• ingresar vi

,

corte(f)

meta(f)

trasladarse vi

de c'amara ad)

retrato (m)

monarca (m)

duque (m)

respeto m

• reanudar vt

funciones fpl

pintura(f)

,

enano m

ambiente m

,

ascenso m

• adquirir vt

enriquecer vt

menina(f)

funcionario m

real adj

Responde a las preguntas:

1. ?C'omo recibi'o la primera educaci'on art'istica?

2. ?Qu'e estilo cultivaba?

3. ?C'omo iba su ascenso en la corte?

4. ?Cu'ales son sus obras m'as conocidas?

Traduce:

1.

.

2.

.

3.

.

194

4.

.

5.

.

6.

,

.

7.

.

8.

,

.

9.

,

.

Salvador Dal'i

Por nombre completo llev'o el de Felipe Jacinto Salvador Dal'i

Dom'enech. Naci'o en Figueras, Espa~na, el 11 de mayo de 1904.

Su padre, un notario de buena posici'on econ'omica, sustent'o los

estudios de Salvador en Barcelona y Madrid. En esta 'ultima ciudad,

entre 1921 y 1926, asisti'o a la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Durante aquella 'epoca, el joven artista asimil'o cantidad de

estilos y teor'ias sobre el arte. Tambi'en adquiri'o influencias del

cubismo, el futurismo y de los pintores metaf'isicos italianos del

siglo XX.

Para 1929, Dal'i se une a los pintores surrealistas de Par'is.

Pronto se convierte junto con Andr'es Bret'on en uno de los l'ideres

del movimiento. Tambi'en se pone a la cabeza de la reacci'on

internacional contra el arte abstracto.

Entonces comienza a pintar obras que se distinguieron por

Поделиться с друзьями: