Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

en cautiverio adv

solicitar

,

salvar vi

fraile m

• obra(f)de teatro

matrimonio m~

• recaudador (m) de contribuciones •

encarcelar vi

humor m

• trasladarse

publicar vi

apuro m

.)

ocasional adj

Novelas Ejemplares

188

Responde a las preguntas:

1. ?Como fue la vida de Miguel de Cervantes?

2. ?Qu'e aventuras le ocurrieron antes de volver a Espa~na?

3. ?Qu'e le sucedi'o despu'es de la guerra?

4. ?Por qu'e Cervantes es mundialmente famoso?

Traduce:

.

1.

.

2.

.

3.

.

4.

,

.

5.

.

6.

,

,

.

7.

.

8.

.

9.

.

10.

«

»,

«

»

.

11.

1616

,

.

12.

.

ElQiujote

Su t'itulo completo es "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Es la obra espa~nola que m'as veces se ha editado. Ha

sido traducida a todas las lenguas cultas del mundo.

En 1605, cuando se public'o la primera parte, tuvo seis ediciones.

Las aventuras de Don Quijote y Sancho ganaron tanta popularidad

189

que pronto aparecieron falsas continuaciones de la novela. La

segunda parte de la novela apareci'o en 1615.

Con esta novela Cervantes quiso hacer una s'atira de los muchos

libros de caballer'ia que se le'ian entonces (eran como nuestras

novelas polic'iacas de ahora). Sin embargo, lo que consigui'o fue

hacer una interpretaci'on de lo humano. O sea, que el resultado

super'o al pretexto.

Los protagonistas, don Quijote y su escudero Sancho,

representan dos impulsos que tenemos todos. Mientras que don

Quijote busca lo ideal, Sancho se limita con el sentido com'un.

Don Quijote no ve la realidad y la sustituye con su fantas'ia.

Procura que el mundo sea justo y humano, pero s'olo alcanza la

desesperaci'on e injusticia. Es un modelo del hombre dominado

por la f'e y el deseo de libertad.

Sancho es todo lo contrario. Es tosco y comil'on, y no entiende

las fantas'ias de su se~nor. Pero lo sigue con ejemplar fidelidad y

comparte con 'el las aventuras m'as duras.

Hay que destacar que hay un cierto dinamismo en la novela.

Es decir, sus personajes cambian a lo largo de la narraci'on. Don

Quijote, figura al principio c'omica, poco a poco se da cuenta de

que el mundo real carece de justicia y belleza. Su obstinaci'on

loca se vuelve tragismo. Cervantes da a entender que el Caballero

de la Triste Figura es el 'unico defensor de lo ideal en el mundo

infame y corrupto.

Vocabulario

• t'itulo m

ingenioso adj

editar vt

culto adj

,

.

• continuaci'on(f)

• s'atira(f)

caballer'ia(f)

novela polic'iaca

190

lo humano

.

pretexto m

,

• protagonista m

escudero m

impulso m

,

limitarse

sentido (m) com'un

• sustituir vt

procurar v(f)

justo adj

desesperaci'on(f)

dominado^

,

f 'e ( f )

• tosco adj

,

comil'on m

ejemplar adj

,

fidelidad(f)

compartir vt

• narraci'on(f)

carecer de

;

obstinaci'on(f)

,

Caballero (m) de la Triste

Figura infame adj corrupto adj

,

Responde a las preguntas:

1. ?Por qu'e "El Quijote" es tan famoso?

2. ?Qu'e son sus protagonistas?

3. ?C'omo son?

4. ?Qu'e pretend'ia mostrar Cervantes con su obra?

Traduce:

1.

» -

.

2.

,

.

191

3.

,

.

4.

,

.

5.

,

.

6.

.

7.

«

»

.

8.

»

.

Diego de Silva y Vel'azquez

Considerado como el mejor pintorespa~nol en la historia, Diego

Rodr'iguez de Silva y Vel'azquez naci'o en la ciudad de Sevilla, el

seis de junio de 1599. Recibi'o su primera educaci'on art'istica de

Поделиться с друзьями: