Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

,

baile m

cante m

• origen m

aportaci'on(f)

hind'u adj

,

jud'io adj

malinterpretaci'on(f)

,

gitano m

• pertenecer vi

*

173

trasladarse vi

expulsar vt

• punto (m) de destino

(

)

n'ucleo m

,

• manifestaci'on(f)

mezcla(f)

auge m

,

,

• n'omada adj

mina(f)

cueva(f)

injusticia(f)

cometer vt

letra(f)

.

• cantaor m

.

,

• a~nadir vt

• virtuosismo m

espont'aneamente adv

,

palmas(f)p(f)

.

)

entra~nable adj

caj'on m

)

flauta(f)transversal

conjuntom

• inspiraci'on(f)

Responde a las preguntas:

1. ?Cu'ales son las ra'ices del flamenco?

2. ?De d'onde provienen los gitanos?

3. ?C'omo fue el destino de los gitanos en Espa~na?

4. ?Por qu'e la m'usica y las letras del flamenco son en su

mayo 'ia tan tristes?

5. ?Con qu'e instrumentos se tocaba y se toca el flamenco?

174

Traduce:

1.

,

,

.

2.

,

,

.

3.

,

.

4

,

.

5.

.

6.

,

.

7.

.

8.

,

,

,

«

».

9.

(

«

»)

,

,

.

10.

.

11.

,

,

,

,

.

Historia del tango

El tango... Es una danza argentina que volv'ia loca a la gente

durante toda su historia, de Carlos Gardel a Astor Piazzola. Re'une

elementos de muchas culturas, igual que Argentina re'une a la gente

de muchas naciones. Al mismo tiempo es t'ipicamente porte~no.

Buscar los or'igenes del tango es una apasionante aventura que

nos lleva al pasado de Buenos Aires. Hada muchos a~nos que la pala-

bra se utilizaba como sin'onimo de baile de negros. Ten'ia en su base la

actitud del negro ante la m'usica. De ah'i esas figuras tan peculiares

que se definieron como el corte y la quebrada. El bailar'in se paraba bruscamente, y 'esto era el corte. Luego realizaba movimientos bruscos en los que quebraba su cuerpo, y 'esto era la quebrada.

Ritmo de habanera tuvo, sin lugar a dudas, el naciente tango.

No olvidemos que los barcos que ven'ian de Europa, hac'ian escala

La Habana. Igual o mayor influencia ejercieron los aportes

'legados del viejo continente, siempre nost'algicos.

Al nuevo ritmo se sum'o la milonga. Como danza, era una

improvisaci'on, igual que el tango actual. Con su languidez le dio

una incipiente melancol'ia que a~nos despu'es se estimar'ia tanto

en el tango.

Poco a poco se transform'o en una danza de pareja abrazada,

muy sensual y muy vistosa. Parad'ojicamente, primero se bail'o

entre hombres. Sin embargo, no tuvo el m'as m'inimo contenido

homosexual. Se trataba simplemente de una demostraci'on de

habilidad. Adem'as, despu'es de que el tango conquista a la mujer

para la danza, ella no ser'a el ingrediente fundamental. El objetivo

final es saber bailar con maestr'ia y sin intenciones ocultas.

El tango que bailaban los pioneros estaba lleno de figuras. Si lo

vemos hoy nos parece casi una exageraci'on. En los a~nos

posteriores el tango se alis'o, se hizo menos espectacular y tal vez m'as elegante. Lo bailaban con una seriedad religiosa, con un

comp'as metron'omico y una elegancia impecable.

Es habitual mencionar el a~no 1917 como el del nacimiento del

tango canci'on. Es entonces cuando Carlos Gardel estrena los ver-

sos de "Mi noche triste". Fue el primer tango que cant'o y el primero

del nuevo estilo. Borges afirmaba que con estas obras comenzaba

el tango sentimental que poco ten'ia que ver con el primitivo, que

'el admiraba. El tango que m'as popularidad se gan'o fue sin duda

"Adi'os, muchachos":

"Adi'os, muchachos, compa~neros de mi vida,

barra querida de aquellos tiempos...."

Ya es imposible creer que el tango apareci'o en los prost'ibulos.

176

Tard'o m'as de treinta a~nos para salir a los escenarios p'ublicos. Lo

hicieron los hijos de aquellos emigrantes que llegaban al R'io de la

Поделиться с друзьями: