Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

de la Rep'ublica. El general Francisco Franco tom'o el mando de

las tropas. Pronto la sublevaci'on se extendi'o por varias regiones

del norte y del centro de Espa~na.

En pocos meses Espa~na se dividi'o en dos frentes, el republicano

y el proclamado "nacional". Durante tres largos a~nos las tropas republicanas poco a poco ced'ian su territorio. Las batallas m'as

grandes se produjeron en torno de Madrid y Oviedo. En 1937,

cuando los nacionales estaban a punto de tomar Oviedo, una

gran cantidad de ni~nos republicanos fue llevada a la URSS. Ellos

pasaron a llamarse "los espa~noles del 37".

Durante el a~no 38 se produjo la batalla de Ebro, la m'as larga y

horrorosa de toda la guerra. En diciembre los republicanos fueron

derrotados, pero siguieron luchando. En las batallas contra los

nacionalistas participaron las tropas rusas, norteamericanas y

francesas, lo que es conocido como "Brigadas Internacionales"

Sin embargo, cuando cay'o Barcelona, los republicanos perdieron

2-2108

33

la esperanza. La mayor'ia de ellos emigr'o a Francia o a Am'erica.

Los comunistas continuaron luchando solos. Pero incluso en su

campo hubo desertores, que se juntaban con las tropas nacionales.

El 1 de abril de 1939 la guerra civil se acab'o con la victoria de

Franco.

Una vez acabada la guerra, Franco permaneci'o como jefe del

Estado y del Gobierno hasta su muerte en 1975. Acumul'o todos los poderes en su persona. Durante la dictadura de Franco todos

los partidos pol'iticos estuvieron prohibidos. Franco prohibi'o

tambi'en el uso p'ublico del catal'an, vasco y gallego. Se produjo

una serie de represiones contra los republicanos, muy parecidos a

los de Stalin.

A causa -de esto, muchos pa'ises cortaron las relaciones

diplom'aticas con Espa~na. Como la dictadura fue extremadamente

dura, las 'unicas formas de oponerse al r'egimen eran las huelgas y los movimientos de protesta.

Vocabulario

• proclamar vi

separar vi

brusco adj

tomar a mal

.

• civil adj

sublevarse vi

tomar el mando

tropas fpl

• frente m

proclamar vi

ceder vi

,

en torno de adv

estar a punto de

• derrotar vi

luchar V'I

,

emigrar vi

34

desertor m

• victoria(f)

• permanecer vi

,

jefe (m) del Estado (del Gobierno)

(

)

acumular vf

,

.

poder m

represi'on(f)

,

• oponerse vi .

r'egimen m

huelga(f)

Responde a las preguntas:

1. ?Qu'e acontecimientos m'as importantes de la guerra civil

conoces?

2. ?Qui'en fue Francisco Franco.'

3. ?En qu'e frentes estuvo dividida Espa~na durante la guerra?

4. ?Cu'ales fueron las batallas m'as importantes?

5. ?Qu'e fue propio del r'egimen de Franco?

Traduce:

1.

.

2.

.

3.

1930

,

14

.

4.

,

,

.

5.

,

.

6.

,

.

7.

.

2*

35

8.

.

9.

1937

.

10.

.

.

11.

.

12.

,

,

.

13.

,

,

.

14.

«

».

Espa~na posfranquista

Despu'es de la muerte de Franco, Espa~na volvi'o a ser una

monarqu'ia. El 22 de noviembre de 1975 el pr'incipe Juan Carlos

de Borb'on comenz'o a reinar con el nombre de Juan Carlos Primero.

El rey abri'o una etapa de transici'on pol'itica. Su objetivo fue

implantar progresivamente un sistema democr'atico.

La transici'on hacia la democracia presentaba graves problemas.

Por una parte, las fuerzas pol'iticas m'as representativas del r'egi-

men de Franco quer'ian mantener las leyes e instituciones franquistas. Por otra parte, las fuerzas pol'iticas opuestas al franquismo

ped'ian una nueva constituci'on y nuevos 'organos del Gobierno.

El rey opt'o por llevar a cabo la reforma, pero partiendo de

las instituciones franquistas. Aunque era una opci'on intermedia,

evitaba un enfrentamiento entre los espa~noles.

Pronto se realizaron los siguientes pasos a la democracia. Se

legalizaron los partidos pol'iticos, incluido el Partido Comunista,

Поделиться с друзьями: