Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

estornudar vi

de mala educaci'on

,

brindis m

brindar vi

cristal m

,

• reservado p

verg"uenza(f)

• trabar amistades .

hacer la pelota

corresponder vi

cometer vi "

(

,

)

Responde a las preguntas:

1. ?Por qu'e es tan importante saber las formulas que usamos

cotidianamente?

2. ?Qu'e diferencia hay entre nosotros y los espa~noles en la

manera de encontrarse y despedirse?

3. ?Qu'e formulas os suenan curiosas?

4. ?Son m'as expresivos que nosotros? ?A qu'e se deber'a?

Traduce:

1.

,

,

.

2.

,

.

124

3.

,

,

,

«

».

4.

«

».

5.

,

.

6.

,

.

7.

«

».

8.

.

9.

,

.

10.

,

,

.

Las costumbres espa~nolas

Como ocurre en todas partes, no existe un estereotipo del

espa~nol. Los hay alegres y tristes; rubios y morenos; taca~nos y

generosos; trabajadores y perezosos. Pero s'i existen unas

costumbres que sorprenden al extranjero que visita Espa~na.

La primera es el horario: todo sucede m'as tarde. No hay

una hora fija para el desayuno; todo depende de cu'ando uno

entra a trabajar. De todos modos no es costumbre desayunar

en casa; como mucho, un caf'e bebido. Por eso son tan

importantes el caf'e y el bocadillo de media ma~nana, en una

pausa en el trabajo. Los espa~noles almuerzan entre la una y

media y las dos. 1 que puede echa la siesta. Hay que notar

que desde la una y media hasta las cinco las tiendas est'an

cerradas, lo que tanto fastidio provoca entre los turistas. Eso

tambi'en se llama "la siesta".

La merienda, obligatoria para los ni~nos, tiene lugar despu'es

de las cinco. Para los que tienen la tarde libre es simplemente un

motivo de reuni'on. La familia cena sobre las diez, pero en los

restaurantes el horario se ampl'ia hasta las doce.

Justamente ah'i empieza la famosa marcha espa~nola, cuando

125

todo el mundo sale de casa a tomar unas copas y a divertirse 'a

gusto. Los extranjeros pensamos que los espa~noles duermen muy

poco, y eso parece ser pura verdad.

Lo que queda claro es que buena parte de la vida de los

espa~noles pasa en la calle. Seg'un estudios, la densidad de bares,

cafeter'ias y restaurantes es de 7 por cada 1.000 habitantes. El

comportamiento de los espa~noles en estos locales tambi'en es

distinto. Sobre todo, a la hora de pagar. Si la cantidad es peque~na,

cada d'ia paga uno, y si es mayor, se divide en total entre todos, sin

pensar que uno ha comido m'as que otro.

Y algo singularmente espa~nol son las tapas (peque~no plato de

comida que acompa~na al vino o a la cerveza). Esta costumbre es

muy antigua y viene de los tiempos del Rey Alfonso X el Sabio.

Para los j'ovenes marchosos las tapas pueden constituir toda una

cena.

En Espa~na hay ciertos temas tab'u. No se suele hablar de la

muerte; no se debe preguntar la edad de la gente y est'a muy mal

visto hablar de dinero, sobre todo, si se tiene. Nadie dice "gano

mucho" o "gano bastante", sino "no puedo quejarme" o "voy tirando".

Pero se habla mucho, eso s'i, y demasiado alto seg'un los

visitantes. No es necesario conocer a alguien para hablar con 'el

durante horas. Y hay veces cuando la conversaci'on se termina sin

saber siquiera el nombre del interlocutor.

Vocabulario

• taca~no adj

generoso adj

perezoso adj

sorprender vt

• fijo adj

,

caf'e tn bebido

.

«

»,

bocadillo»!

126

echar la siesta

.

fastidio m

,

• merienda(f)

,

obligatorio adj

marcha(f)

.

• buena parte (f) .

densidad(f)

comportamiento m

local m

cantidad(f)

• singularmente adv

,

.

marchoso adj

• cierto adj

:

mal visto ^^^^^^k

quejarse I^BK

ir tirando

• interlocutor»!

Responde a !as preguntas:

1. ?Cu'ales son las costumbres que sorprenden al extranjero?

2. ?Cu'ales son los h'abitos de comer?

3. ?C'omo los extranjeros vemos a los espa~noles?

Traduce:

1.

,

,

.

Поделиться с друзьями: