Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

3. ?C'omo se desarrolla la literatura espa~nola en el per'iodo

llamado Siglo de Oro?

4. ?Qui'en fue Alfonso X el Sabio?

Traduce:

1.

.

2.

XII

.

3.

,

«

»,

.

4.

»

.

5.

,

.

6.

.

7.

XVI

.

8.

,

.

152

La Semana Santa

A principios de abril la gente de todos los pa'ises va a Espa~na

para ver las famosas celebraciones de la Semana Santa. Mientras

tanto, los espa~noles aprovechan los ocho d'ias de vacaciones para

ir al extranjero. As'i que en estos d'ias la cantidad de turistas casi

supera la poblaci'on nativa.

La fiesta se organiza en forma de numerosas procesiones.

Normalmente salen de una plaza y terminan en una iglesia. En las

procesiones puede participar cualquier habitante de la ciudad.

Primero van los sacerdotes. Ellos gu'ian a los ni~nos que llevan las im'agenes de Cristo o de la Virgen. No es una tarea f'acil, pues las im'agenes son de madera y de cer'amica, y pesan much'isimo. Les

siguen las mujeres que lloran las penas de Cristo y, a veces, una banda de m'usicos.

El objetivo de la procesi'on es expresar la compasi'on al Cristo

crucificado o la alegr'ia de que ha resucitado. Por eso los prime-

ros seis d'ias van vestidos de negro, y el domingo, de blanco. En la

cabeza llevan una capucha porque quieren representar un

sentimiento generalizado e impersonal.

El momento crucial de la celebraci'on es el Viernes Santo,

cuando el sentimiento llega a su extremo. El olor de las velas

encendidas, el sonido de las cadenas y las tristes voces de las

mujeres llenan la ciudad y no cesan hasta la madrugada. El s'abado

por la noche se celebra la Misa Mayor y !adi'os, fiesta!

Vocabulario

• celebraci'on(f)

,

aprovechar vi

s

cantidad(f)

superar vt

nativo adj

,

• sacerdote m

guiar vt

153

imagen(f)

.

tarea(f)

cer'amica(f)

llorar vi

.

pena(f)

ba nda (f )

• objetivo m

compasi'on(f)

crucificado(f)?

resucitar vi

capucha(f)

,

representar vi

impersonal adj

,

• crucial adj

,

Viernes Santo

extremo (m)

vela(f)

cadena(f)

cesar vi

,

Misa(f)Mayo

.

r

Responde a las preguntas:

1. ?C'omo pasan las procesiones de la Semana Santa?

2. ?Qu'e representan?

3. ?Cu'al es el d'ia principal de esta celebraci'on y por qu'e?

Traduce:

1.

.

2.

– '

.

3.

,

.

IS4

4.

.

5.

,

.

6.

.

7.

.

8.

,

,

,

.

Otras fiestas espa~nolas

La noche del 6 de enero es una noche m'agica para todos los

li~nos espa~noles. Antes de acostarse dejan sus zapatos junto a las

'entanas. Lo hacen para que los Reyes Magos, Melchor, Gaspar

i Baltasar, pongan regalos en ellos. Nerviosos e impacientes,

ntentan controlar el sue~no para ver a esos personajes que pueden

'iacer realidad sus deseos...

Pero previamente les escriben una carta explicando que

:s lo que quieren. Est'an seguros de que van a cumplir sus

leseos m'as incre'ibles. Sin embargo, si se han comportado

nal durante el a~no, junto con el regalo descubrir'an un-dulce

:on el color y la forma del carb'on, que les va a servir de

escarmiento...

Adem'as de las celebraciones comunes, como la Navidad, los

Reyes Magos y la Semana Santa, cada ciudad espa~nola tiene una

tiesta dedicada a su patr'on. Casi todas est'an acompa~nadas con

os fuegos artificiales, cohetes y bailes tradicionales, y duran

alrededor de una semana.

Algunas ciudades conservan unas tradiciones muy antiguas.

Durante la fiesta de San Ferm'in, en Pamplona, los turistas

irriesgados corren delante de los toros por las estrechas calles del

;entro. En las Fallas de Valencia, en las plazas principales se

ISS

queman inmensas figuras de madera o de cart'on. !Estas figuras

son el resultado de todo un a~no del trabajo!

La Feria de Abril sevillana llega poco despu'es de la Semana

Santa y, sin calendario fijo, se celebra durante seis d'ias. Durante

la fiesta, se construye una ciudad de lona con centenares de case-

tas adornadas con flores y luces de colores.

Los sevillanos, incluso los m'as peque~nos, van por la ciudad

Поделиться с друзьями: