Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

hacemos hoy nosotros. No las formaban de conjuntos de estre-

llas, sino de las manchas negras que hay entre ellas.

La constelaci'on, quiz'as, m'as famosa es la de Yacana. Repre-

senta a una llama con un cuello muy largo. En lugar de los ojos,

tiene dos estrellas brillantes. Yacana es la fuerza vital de todas las

llamas, porque las hace vivir. Camina por un gran r'io (la V'ia

L'actea). En su recorrido se pone cada vez m'as negra.

Se cuenta que Yacana sol'ia beber agua de cualquier manan-

tial, y si se posaba encima de alguien le transmit'ia mucha suerte.

Mientras este hombre estaba aplastado por la enorme cantidad

de lana de Yacana, otros hombres se la arrancaban. Todo esto

ocurr'ia siempre de noche.

Al amanecer del d'ia siguiente se ve'ia la lana que hab'ian arran-

cado la noche anterior. Era de color azul, blanca, negra, las hab'ia de

toda clase, todas mezcladas. Si el hombre afortunado no ten'ia

llamas, r'apidamente compraba algunas. Ten'ia que comprar una llama

hembra y otra llama macho, y s'olo a partir de estas dos pod'ia

llegar a tener dos mil o tres mil. Bastaba con adorar la lana de

Yacana y pedirla. Esta era la suerte que Yacana tra'ia a los hombres.

160

Dicen que en tiempos muy antiguos, esto le ocurri'o a muchas

personas en muchos lugares. Tambi'en cuentan otras cosas de Yacana.

A la medianoche y sin que nadie lo sepa Yacana bebe toda el agua

del mar. De no hacerlo el mar inundar'ia al mundo entero.

Toda negra, siempre sigue su camino en el firmamento... Por

respeto a ella, las llamas de lana negra eran muy usadas en las

principales ceremonias religiosas del Tawantinsuyu, imperio de los

meas.

Vocabulario

• constelaci'on(

f)

,

conjunto m

mancha(f)

• llama(f)

cuello m

fuerza(f)vital

V'ia(f)L'actea

,

recorrido m

• manantial m

posarse

transmitir vi

.

aplastado(f))

)

lana(f)

,

arrancar vi

• amanecer m

,

mezclar vt

afortunado adj

hembra(f)

macho m

a partir de

.

adorar vt

pedir vt

• de no hacerlo

161

inundar vt

6-2108

• firmamento m

respeto m

Responde a las preguntas:

1. ?C'omo eran las constelaciones de los antiguos peruanos?

2. ?Qui'en es Yacana?

3. ?C'omo confer'ia suerte a la gente?

4. ?Qu'e otras cosas m'agicas hac'ia?

Traduce:

1.

.

2.

,

.

3.

,

.

4.

.

5.

,

.

6.

;

.

li

,

.

8.

...

9.

« ,

».

10.

,

.

11.

,

.

M'usica andina

La cultura musical de los incas fue muy desarrollada. La m'usica

constitu'ia una parte importante de su vida. Las tropas de m'usicos

acompa~naban todos los acontecimientos sociales. En las ceremonias

162

religiosas, en la construcci'on de caminos y puentes, siempre esta-

ban presentes cientos de personas tocando solemnes himnos y

marchas. Durante la guerra, iban delante del ej'ercito para animarlo.

Los incas desconoc'ian instrumentos de cuerda. Sus principa-

les instrumentos eran de viento, como zamponas (flautas de Pan),

quenas y percusi'on.

A pesar de la invasi'on de los espa~noles, su m'usica ha quedado

intacta. Las melod'ias, bonitas como las mismas monta~nas, sue-

nan todav'ia. Actualmente est'a bastante difundida por el mundo,

y se conoce por el nombre de "m'usica andina".

Al conquistar nuevos territorios, los espa~noles llevaron all'i sus

tradiciones. Nuevos instrumentos se incorporaron en la m'usica

antigua casi sin modificarla. Hoy d'ia se puede escuchar guitarra

y viol'in peruanos y ecuatorianos, arpa paraguaya y colombiana.

Por supuesto, hay nuevas tendencias en la m'usica, hay tambi'en

innovaciones modernas. Pero siempre queda gente interesada en

guardar las tradiciones tal como existieron.

Los m'usicos andinos est'an actuando en todos los pa'ises del

Поделиться с друзьями: