Чтение онлайн

ЖАНРЫ

75 устных тем по испанскому языку
Шрифт:

luciendo sus trajes tradicionales. De d'ia pasean a caballo, por la

tarde van a los toros, y por la noche se re'unen en las casetas para

cantar, beber y bailar.

Vocabulario

• Reyes mpl Magos

impaciente adj

controlar el sue~no

• previamente adv

comportarse

carb'on m

servir de escarmiento

• Navidad(f)

patr'on m

fuegos mpl artificiales

cohete m

,

durar vi

• arriesgado adj

*

,

quemar vt

• feria(f)

fijo adj

,

lona (f)

caseta(f)

,

adornar vt

luces(f)(f)?(f) de

color

• luc es

ir vt

.

traje m

,

a los toros

156

Responde a las preguntas:

1. ?Qu'e fiestas celebran los espa~noles?

2. ?Qu'e fiestas son las m'as antiguas y por qu'e?

3. ?Con qu'e se acompa~na una celebraci'on t'ipica espa~nola?

4. ?Por qu'e los ni~nos espa~noles esperan tanto la noche del 6 de

enero?

Traduce:

1.

.

2.

,

.

3.

.

4.

.

5.

,

.

6.

,

.

7.

,

.

8.

,

.

Galicia y sus leyendas

Toda la costa de Galicia est'a formada por las as'i llamadas "r'ias".

Es donde el mar penetra mucho en la tierra, constituyendo

numerosas bah'ias. All'i el mar est'a muy quieto. La marea alta

apenas se siente, las orillas se ven desde cualquier parte, es como

un r'io que no tiene principio.

Esa zona es incre'iblemente bonita. Los muy famosos acantila-

dos, los cuales son precipicios de unos doscientos metros de altura, 157

recuerdan los paisajes de Escocia. Todo est'a vac'io, triste y solitario.

Por eso las r'ias son un lugar muy propicio para todo tipo de leyendas.

En el norte, en la zona de las r'ias altas, hay dos santuarios

muy famosos. Uno es San Andr'es de Teixido. Dicen que hace

mucho tiempo lleg'o all'i un santo en su barco que luego se convirti'o j

en una piedra. El lugar hasta ahora conserva propiedades m'a-

gicas. La gente que necesita curarse algo, va all'i ofrecida al santo.

De camino le va rezando constantemente y al llegar a la iglesia,

tiene que ponerle una vela.

Alrededor de la iglesia os esperan los vendedores. Algunos (

venden las ~nguras del santo hechas de pan, otros, la Merba de

enamorar. Siempre est'an presentes las brujas que saben curar el i mal de amor y otras enfermedades con las que no pueden los j

m'edicos. S'olo hace falta preguntar.

Hay tambi'en un dicho popular que dice:

"A San Andr'es de Teixido

va de muerto el que no fue de vivo"

Y eso ?qu'e querr'a decir? La gente piensa que la peregrina-

ci'on a San Andr'es la tiene que hacer todo el mundo. Y si antes de,'

morirte no hiciste la peregrinaci'on, tendr'as que hacerla en la otra!

vida. Por eso de camino a San Andr'es no se debe matar a ning'un j

animal: son las 'animas de aquellas personas que no pudieron He-'

gar al santuario en vida.

Por suerte, yo estuve en San Andr'es. ?Y vosotros?

Vocabulario

• penetrar vi

constituir vt

,

bah'ia(f)

marea(f)alta

principio»»

• acantilado m

,

precipicio m

,

Escocia(f)

158

vac'io adj

,

propicio adj

,

leyenda(f)

• santuario m

,

propiedad(f)

curar vt

ofrecido(f)?

.

rezar vi

• hierba(f)de enamorar

bruja (f)

mal (m) de amor

• dicho m

,

de muerto

de vivo

• peregrinaci'on(f)

'anima(f)

*

Responde a las preguntas:

1. ?C'omo es el norte de Galicia?

3. ?Qu'e cuenta la leyenda de San Andr'es?

4. ?C'omo es el santuario de San Andr'es de Teixido?

Traduce:

. 1.

,

.

2.

,

,

,

.

3.

«

».

4.

,

,

.

5.

.

159

6.

.

7.

,

,

.

8.

.

9.

,

,

,

.

10.

.

11.

,

,

,

,

.

El mito de Yacana

Los antiguos peruanos no ve'ian las constelaciones tal como lo

Поделиться с друзьями: